5 cosas que son raras o curiosas sobre el heno


Combustión espontánea
Combustión espontánea: Aunque es poco común, el heno puede generar calor en condiciones de humedad y compresión, lo que puede llevar a la combustión espontánea. Esto ocurre cuando el calor producido por la descomposición bacteriana en el heno no puede disiparse adecuadamente y generar calor y fuego, han habido caso en el que se producido fuego en pacas de heno.
Alergias
Algunas personas pueden desarrollar alergias al heno debido a los hongos, polvillo, el polen u otros alérgenos que se encuentran en él. Esto puede desencadenar síntomas como estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal en aquellos que son sensibles.




Refugio para animales
El heno puede proporcionar un refugio temporal para diversos animales, como roedores, serpientes o insectos. Estos organismos pueden encontrar cobijo entre los tallos y utilizarlo como lugar de anidación o alimentación como los grillos.
Olor distintivo
El heno tiene un aroma característico debido a la fermentación y descomposición de la materia orgánica durante el proceso de secado. Algunas personas encuentran este olor agradable, mientras que otros pueden considerarlo desagradable.




Usos no convencionales
Además de ser utilizado como alimento para el ganado como caballos, vacas, conejos entre otros, el heno también se ha utilizado de formas inusuales. Por ejemplo, se ha utilizado en arte contemporáneo como material escultórico y se ha empleado en algunas técnicas de construcción sostenible como aislante en paredes.